lunes, 25 de mayo de 2015

PROGRAMAS PORTABLES,INTERFAZ Y EFECTOS DE PHOTOSHOP

PROGRAMAS PORTABLES 

La característica principal de un programa portable es que no necesitan ser instalados: pueden funcionar directamente, solo con abrirlos, en cualquier sistema operativo compatible, ya que no necesitan bibliotecas adicionales que deban ser instalada en el sistema (lo que sí necesitan los programas normales).

No tienen por qué estar necesariamente guardadas en la memoria interna del ordenador. Pueden almacenarse y abrirse desde una memoria USB o cualquier otro tipo de disco duro externo.

Toda la información necesaria para el funcionamiento del programa está contenida en su carpeta. Todos los cambios o nuevos archivos que se generen serán guardados ahí, sin hacer modificaciones en el sistema operativo.
¿Cuándo escoger una versión portable de un programa?
Si no eres administrador del equipo y no puedes instalar programas, un portable te facilitará la tarea. Si es un programa que utilizas solo puntualmente, sueles trabajar en equipos ajenos, o tienes poca memoria en tu ordenador, también te convendrá una aplicación portátil.
¿Cuándo quedarse con la versión instalable de un programa?
Los portables no son siempre la solución, y hay casos en los que un instalable es lo más recomendado: si, por ejemplo, son programas que hacen trabajar mucho al procesador, es mejor optar por los instalables, ya que los portables tienden a ser menos estables. Si el autor del portable no es el mismo que el del programa original, también es conveniente hacer una instalación. Y si en general es un programa que utilizas mucho, es más sencillo tenerlo instalado.





INTERFAZ DE PHOTOSHOP


PARTES DE LA INTERFAZ DE PHOTOSHOP

La barra de Menús: 
Componente común a otras aplicaciones y ventanas del entorno operativo Windows. Da acceso a todas las posibilidades de trabajo del programa y está dividido en categorías diferenciadas.

Barra de opciones de herramientas:
Ésta barra, localizada justo debajo de la barra de menús muestra todas las opciones de la herramienta 
seleccionada. Generalmente se compone de varios botones para seleccionar variaciones de la herramienta y menús desplegables 

Barra de herramientas:
Posiblemente se trate de la pieza de Photoshop más importante, esta caja de herramientas contiene todas las posibilidades de retoque con las que cuenta el programa. Estructurada por bloques diferenciados que engloba: herramientas de retoque directo, degradados, texto etc. Existen variaciones de
herramienta ocultas dentro de cada botón. En la parte inferior tenemos dos muestras de color correspondiente al color principal y secundario (útiles para pincel, borrador y
degradados).

Paletas
Paleta de capas y canales:
La paleta capas muestra una lista vertical de capas y capas de ajuste. La capa fondo siempre la
encontraremos abajo, el orden de visibilidad y el modo en que interactúan unas capas con otras será
siempre desde arriba hacia abajo. En esta paleta encontramos varios menús desplegables con las
opciones de fusión de capas, opacidad y relleno.
La parte inferior de la paleta tiene botones de acceso directo para crear, modificar o eliminar capas.

En la paleta canales obtenemos un desglose en forma de miniaturas de los canales que componen la imagen que estamos tratando.Desde aquí podemos elegir si las modificaciones las aplicamos a un canal, a varios o a todos a la vez. También se muestran los canales alfa y canales de máscaras seleccionadas. 

Selección de color:  
La selección de color la podemos realizar de diversos modos, ahora comenzaremos seleccionando en la parte inferior de la barra de herramientas, veremos que hay dos cuadros uno superpuesto a otro, el superior de la izquierda representa el color con el que vamos a pintar, el inferior derecho es el color de fondo, en ocasiones estos colores interactúan por ejemplo en pinceles más complejos. Al clicar sobre cualquiera de los cuadrados de color, se nos abrirá un cuadro en el que nos facilitara de diversos modos la selección de color.  

 Paleta Historia:
Como su nombre indica, la paleta historia contiene una lista de las últimas operaciones realizadas en la imagen que estamos tratando.

Ventana de Documento y el Lienzo: 
La ventana de documento contiene lo que se conoce como lienzo, es el área donde aparecerán nuestras imágenes. Podemos tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo, pero únicamente trabajaremos en una a la vez.

CAPAS: (Descripción con mis propias palabras) Las capas son aquellas que contienen cada una de las acciones realizadas en nuestra imagen, cada capa contiene una acción realizada con alguna de las herramientas disponibles, al mencionar capa es como decir que una nueva hoja de trabajo se coloca sobre la anterior así después de realizar la acción en esta capa otra se colocara sobre esta, de esta forma cuando eliminemos alguna de las capas solo se borrará una las acciones realizadas en esa capa, pero todo lo demás se mantendrá igual.


EFECTOS DE PHOTOSHOP

Efecto cómic retro: 
Un curioso efecto que te permite convertir una fotografía real en una viñeta de cómic retro.


Efecto de desintegración de partículas: 
Es posible producir la sensación de desintegración de un sujeto creando un efecto de partículas que saltan a su alrededor.

desintegración de partículas con Photoshop

Efecto rayado de captura de TV:
Es posible darle a una fotografía el aspecto que tienen las imágenes capturadas en TV, que poseen un rayado característico que las hace inconfundibles.

crear el rayado de un monitor de TV con Photoshop

Efecto de fuego:
Existe la  posibilidad de crear  la ilusión de fuego,recrear una llamarada. 

crear efecto de fuego en Photoshop

Efecto 3D para imágenes bidimensionales:
A medio camino entre la fotografía y el puro diseño o la ilustración, las herramientas de 3D de Photoshop ofrecen interesantes posibilidades para el tratamiento no ya de objetos tridimensionales, sino incluso de imágenes 2D.

efecto 3D para imágenes bidimensionales


Efecto para convertir una foto en dibujo:
Hay muchas formas de llegar a producir un dibujo a partir de una fotografía, algunas de ellas tan elaboradas y convincentes como complicadas de realizar por los muchos pasos que conllevan.

convertir una foto en dibujo con Photoshop 

Efecto Cross-Processing ATN:
Una acción de Photoshop para simular la técnica de proceso cruzado en una fotografía también llamado efecto lomográfico

Efecto de tonos viejos :
permite convertir nuestras imágenes en fotografías con un tono de color más apagado, simulando una fotografía antigua.

Efecto IR:
Permite simular un filtro IR y convertir nuestras imágenes en fotografías infrarrojas muy convincentes.

Efecto Blanco y negro:
Permite convertir nuestras imágenes a blanco y negro utilizando la técnica de Rusell Preston Brown.


Referencias:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario